martes, 2 de junio de 2009

13/06: Un buen año

De una u otra manera Fefiñanes ha sido y es un albariño que siempre ha estado ahí. En la plaza del mismo nombre, en pleno centro de Cambados, se ha situado por encima de modas, campañas de márketing, grandes grupos bodegueros o listas parker.




Sin embargo, quienes llevan ya décadas disfrutando de los vinos de Rías Baixas, lo recuerdan entre los mejores.

Lo anterior no quiere decir que no haya sido una bodega que no se haya modernizado, al contrario, sino que desde sus inicios ha mantenido una imagen y un proyecto constante que funciona. Pero fruto de esa actualización ha sido la irremediable salida al mercado americano.

Como otros han sabido ver, ese mercado pide albariños reposados, lo que les llevó a proporcionar a parte de su cosecha de 2006 un año de crianza en depósito de acero, que finalmente fue embotellado como su Albariño de Fefiñanes básico con el lote 13/06.



Por las razones que fuese, y por suerte para un servidor,algunas de esas partidas se quedaron en España y fueron sabiamente interceptadas por Adrián y Fernando (Bagos – Pontevedra), que inmediatamente supieron lo que tenían entre manos, y uno tuvo la suerte de pasar por ahí y hacerse con alguna botella (a menos de 10 euros, por cierto).

Anteayer abrí una botella y ahora me arrepiento de no habérmelo llevado todo.

A la vista se presentó con un inicial amarillo pajizo, que fue evolucionando hasta el ligeramente dorado y brillante que nos muestra ahora mismo.

La nariz es compleja, pero excepcional, que empieza por un amable impacto de mineralidad, como de una piedra húmeda golpeada contra otra, y continúa con manzanas muy maduras y algo oxidadas, aceitunas verdes, flores y un fondo cítrico. Al día siguiente, cerrado con Vacu-vin, evoluciona hacia los frutos secos (nueces) con idéntico fondo cítrico, ahora algo lácteo, y ligeras pero agradables notas oxidativas. Con más tiempo hubiese dado, seguro, nuevos matices, pero la botella sucumbió antes.

En boca era sabroso, volvía a destacar lo mineral y las flores en un recorrido casi eterno, sobre una formidable acidez que culminaba en un amargor muy elegante que redondeaba el conjunto. Al igual que en nariz, la retronasal se va complicando con el paso de las horas, pero en todas sus etapas se mostró muy largo y persistente.



Tremendo. Si hacen más y esta vez se lo llevan todo los americanos, me voy a vivir a Oklahoma, y de paso hago la ruta 66 en un “Camaro” del 70.



* Perdón por las fotos. Cada vez enfoco peor.

4 comentarios:

Sibaritastur dijo...

jejejejeje, me alegro que hayas pillado algo así. Ayer probé el Lagar da condesa 2007, a falta de abrirlo en casa tranquilamente tengo que decir que me pareció un muy buen albariño. Por cierto, aprovecho para recomendarte el Casal Novo 08 de godello, buenísimo.

Mariano dijo...

Una suerte, la verdad.

A mi el Lagar me decepcionó un pelín, pero es que con esa botella, uno, como mínimo, espera un As Sortes...

Me apunto lo del Casal Novo y aprovecho para recomendarte un Ribeiro impresionante que me estoy bebiendo ahora mismo y que comentaré un día de estos: Beade Primacía 07.

Delia dijo...

Hola Mariano,conoces el Terra de Cálago 2007 de Benito Santos? Yo le probé y me parece que tiene muy buena relación calidad precio , ademas no se comercializa en Madrid, bueno ahora lo tengo yo, claro que hay tantos albariños... los que tu comentas no los he probado aun.Un abrazo

Mariano dijo...

Hola Delia!

La verdad es que no lo conocía, pero la materia prima (viñedos propios) y su autor apuntan bien.

Fefiñanes es una bodega viñedo pequeño pero de gran producción en su gama joven, y sin embargo con unos contratos históricos de proovedores que garantizan cierta calidad y un albariño siempre solvente. El básico no es difícil de encontrar (el Corte Inglés, por ejemplo).

1abrazo

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores