viernes, 15 de mayo de 2009

Strogonov: cocina rusa en plena Sierra.

Por fin consigo colgar algo, llevo tres días sin parar...

Si no recuerdo mal, creo que este es el primer restaurante cercano a mi casa que recomiendo, y es que, en general, la oferta gastronómica en los aledaños de mi morada es ciertamente mejorable.

Conocíamos su existencia desde hace tiempo, pero no nos decidimos a probarlo hasta el pasado viernes, en que nos aventuramos en el Parque de La Coruña de Villalba a la búsqueda de Strogonov.

A la entrada no es muy diferente de cualquier otro bar de la zona, si bien en el comedor se aprecia notablemente la diferencia, con una decoración temática pero muy humilde de manteles caseros, platos de loza y copas de cristal gordo.



El servicio, familiar y, por supuesto, ruso, es muy amable, atendiendo perfectamente la gran cantidad de dudas que pueden surgir a la vista de la extensa carta, con multitud de entrantes, sopas, blinis, etc. Entre los pescados destacan el esturión y el arenque, y en las carnes, aparte de ternera y cerdo, parecen emplear bastante el pato.

Por ser la primera visita, decidimos decantarnos por los clásicos populares (obviando la ensaladilla rusa que, curiosamente, ningun ruso parece conocer), lo que nos llevó a empezar por un caviar de arenque con blinis. Venía servido en el clásico cuenco sobre otro soporte con hielos.




El producto, sabroso y muy fresco, venía acompañado de nata agria para servirse al gusto y los blinis que, por su tamaño, no eran muy diferentes de unos creps o filloas. Posiblemente lo mejor.



Continuamos con unas creps rellenas de setas, lo que quizás parezca el menos autóctono de las propuestas. Correctas sin tener nada especial que destacar.



Como plato principal, me armé de valor y opté por el steak tartar, no me arrepiento. Mientras lo preparaban me lo dieron a probar para ver si estaba a mi gusto de sal y picante, para servirlo después acompañado de pan tostado, pepino (no lo toqué, no puedo soportarlo) y una ensalada. Contundente pero muy bueno en su conjunto, por poner algún defecto, quizás hubiera estado algo mejor si la carne hubiera estado más finamente picada.


Mi novia, más conservadora, se decidió por un valor seguro, los filetes rusos (sí, son realmente rusos), sabrosos, tiernos y al punto, venían acompañados de puré de patata (casero, tenía tropezones), ensalada de col y pepinillos. Quitando los dos últimos añadidos, un plato perfecto si vas con niños; y si no, también (yo soy de los que, de vez en cuando, pide milanesa y la disfruto como un enano).



Ibamos ya bastante llenos, pero mi costilla no perdona el postre, y pedimos una tarta de requesón con sirope de frambuesa. Aunque también casera, algo insulsa y lo más flojo de la noche.


Lo acompañamos de una especie de sangria tradicional rusa a base de frutas, algún tipo de espumoso o vino blanco y no descarto que tuviera vodka, porque salimos de allí algo petroleados.

El lector habitual se sorprenderá de que no hubiese pedido vino, la carta no daba muchas posibilidades, las opciones, pues, eran agua, sangría, cerveza (rusa rubia, tostada o negra, eso sí), y una extensa carta de vodkas. Nosotros, como dije, optamos por las dos primeras.

Nos invitaron a sendos chupitos (de vodka con miel o algo así), y la cosa se saldó por 53 euros (o sea, unos 26 por cabeza), y ello teniendo en cuenta mi licencia del steak tartar que era el plato más caro de la carta (sobre 19 euros), de haber optado por otro más común habría quedado en unos 40, lo cual me parece muy ajustado teniendo en cuenta la más que aceptable calidad que el local exhibe.

Volveremos sin duda.
Strogonov
C/ Islas Cíes 2
Collado Villalba - Madrid
918 510 159

7 comentarios:

Sibaritastur dijo...

pues si que me ha sorprendido el precio, aunque tengo que decirte ue lo que sale en la fotos tampoco me estimula mucho, pero por ese precio es una buena opción de conocer cosas de su cultura...

Jose dijo...

El porqué histórico de la ensaladilla rusa: http://historiasdelagastronomia.blogspot.com/2008/05/ensalada-rusa-o-ensalada-olivier.html

Saludos,

Jose

Mariano dijo...

Sibarita, reconozco que no son presentaciones excesivamente cuidadas, pero lo que hay detrás (que al final es lo importante) es bueno.

Muchas veces (frecuente con los cada vez más abundantes farsantes e infiltrados) rascas debajo del plato cuadrado y la reducción de módena, y detrás no hay nada más que unos brotes de lechuga bien colocados.

Como dije, se trata de un sitio humilde y sin pretensiones que sólo trata de mostrar algo diferente a lo que conocemos, y lo hace correctamente...

Mariano dijo...

Jose,

Interesantísimo enlace. Dan ganas a uno de ponerse a hacer experimentos. Una ensaladilla en la que todo vale...

samuel cano dijo...

Buen sitio, estoy de acuerdo contigo Mariano, en muchos sitios te cansas de presentación, plato de diseño (hablando de platos de diseño, porque los harán tan grandes para llevar tan poco) y factura estrepitosa. A veces no cuesta tanto comer y comer bien. Supongo que las modas y las criticas en periodicos, blogs, etc, hacen que todos vayamos a sitios chic y estos otros resturantes para comer queden un tanto apartados en nuestras discusiones diarias, aunque me temo que son los que ahora más llenos están y seguirán sobreviviendo.

Salud y buen vino.

P.D.: Este sabado que viene voy a uno de estos restaurantes, nada de espumas ni nitrogeno liquido, pero vaya conejo al ajillo, migas de pastor, pisto con huevos, etc, etc, etc....

Anónimo dijo...

Can I link to your post?

Thanxx

Anónimo dijo...

It’s funny to find out just how many different sites the internet has on this matter.


thanxx


newegg promo code

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores