
Lo fundamental, como siempre es la materia prima, es decir, la carne, mejor de ternera, aunque no es necesario que sea solomillo. En cualquier caso, conviene evitar las típicas bandejas de los supermercados, hacer un poco de cola en la carnicería y seleccionar nosotros mismos la vianda a desmenuzar. Como dice mi abuela “hermoso mío, sabe Dios lo que nos echan en esas bandejas...”.
Hecho esto, si el producto es fresco, ya tenemos un buen resultado casi garantizado. Mi aportación personal es la siguiente.
Nos ponemos unos guantes (uno es así), depositamos la carne en un cuenco grande (mejor una ensaladera para no guarrear mucho por fuera), salpimentamos de forma comedida, pues siempre hay tiempo para ello, y añadimos una rebanada de pan de molde empapada en leche (o nata a quien no le importen las calorías) y un huevo por cada 200 gramos de carne (No hay fotos de la masa porque tenía las manos pringadas y nadie que me asistiera).
A continuación amasamos bien hasta que quede una cosa uniforme y pegajosa. Hacemos unas bolas y luego las aplastamos para obtener la forma de la hamburguesa. El grosor es cuestión de gustos, a mí me gustan bien gorditas y jugosas.
Finalmente cogemos cada porción y la rebozamos en harina, con lo que conseguiremos una interesante costra y evitaremos que salte demasiado si usamos la sartén con aceite. El que tenga barbacoa no necesita harina. Sólo queda cocinar al punto deseado y servir.
Para rizar un poco el rizo podemos hacer una sencillísima cebolla caramelizada vertiendo en un cazo la cantidad de cebolla frita deseada (no hace falta hacerla, falsarius chef me descubrió que hay una fantástica para estos menesteres de la marca Ibsa que venden por un euro en cualquier supermercado), cuando empiece a borbotear añadimos una cucharada de miel, otra de azúcar y unas gotas de limón y esperamos a que se ponga algo mas oscura y pegajosa.
La distribuimos sobre las hamburguesas junto con unas láminas del queso que nos guste y lo acompañamos de una buena ensalada. ¿quién dijo que era una comida de gordos?.
Aunque lo hemos refinado un poco, sigue siendo, en mi opinión un plato informal, alegre y desenfadado, por lo que el acompañamiento debe serlo también.

Es un tinto de perfil joven, con una leve crianza de tres meses en barrica (si no recuerdo mal), violáceo, nariz característica de frutas muy maduras, yogur y gominolas de fresa y notas florales (violetas). En boca es fresco y ágil, con tanino algo marcado, buena acidez y final goloso aunque algo vegetal. Curiosa retronasal de cerezas y bitter kas, si bien es algo corto.
Dos apuntes muy buena RCP (6 euros en La Carte des Vins), y ¡peligro!, no se notan nada los 14,5 grados de alcohol que lleva, así que, despues de la hamburguesa, nada de coche.
Imagen inicial extraida de www.canalcomunica.com
13 comentarios:
Obviando el hecho de que los McSomething, Burger Ping y cualquier otro tipo de macrocadenas de falsa restauración son lugares que evito hasta el extremo tengo muchas rarezas, de hecho creo que rarezas las tengo todas y las hamburguesas me gustan sin pan. Vaya, un filete ruso que apuntabas en el anterior post pero con un poquito de gracejo. Es algo que hago cuando tengo tiempo y ganas. Junto a la carne picada comprada en el mercado tradicional, añado un huevo crudo, le doy caña al molinillo de sal marina y pimienta negra, un chorrito de PX y miga de pan remojada en leche/nata como apuntas. Posteriormente y para la composición del plato. Parto cebollas por la mitad y las horneo; cuando estén hechas únicamente retiro la cáscara exterior y pico dentro de lo posible. Sobre la hamburguesa recién sacada del fuego pongo un triángulo de queso azúl que se ira fundiendo y sobre este la cebolla picada anteriormente comentada.
En un rincón del plato mostaza en grano, de Dijon o mejor "dijonesa" hecha en casa.
Saludos,
Jose
Anoto lo del PX, qué bueno!
mira que me gustan las hamburguesas, pero como vosotros paso de esas cadenas conocidas y eso que alguna ha ganado un premio de calidad de la hostaleria española (o algo así, menuda tomadura de pelo), cuando me apetece una es un problema porque aquí ya no quedan buenos sitios donde comerlas. hacerlas en casa son una opción pero no me convencen mucho y tampoco se por qué.
Cuando empecé a leer la receta pense que estaba leyendo una de albondigas, jejejeje. me sroprende que no mezcles ternera y cerdo, yo al menos es como lo hago y fundamental que la piquen delante de mi.
Mariano, tu abuela de donde es? habla igual que la mia. En cuanto a las hamburguesas, pues estoy con vosotros, creo que desde que estudie en Albacete no he vuelto a ir a un sitio de los antes insinuados.
Mi madre las hace ella pero mucho más rápido, somos bastantes en casa y con mucha hambre cuando llegamos del curro por la noche.
De todos modos tomo nota de vuestras recetas y me las apunto para el proximo fin de semana en Madrid donde soy yo el que me pongo el delantal. Por cierto del vino también, me ha parecido una propuesta muy muy interesante.
Salud y buen vino.
¿Has probado a ponerle un toque de tabasco a la hamburguesa? Mi hermana me enseñó a hacerla así y le da un toque interesante...
Un saludo,
Sibarita, efectivamente, la idea no es muy diferente de las albóndigas. Lo de la mezcla de carnes lo hago a veces (incluso con cordero, queda muy curioso), según me da...
Hola Samuel, mi abuela es de Ciudad Real (de Daimiel concretamente). La tuya también es manchega ¿verdad? ;)
Suerte con el delantal!
Melvin, muy bueno, tomo nota porque además me encanta el picante.
Ooooye, pues mi abu también era manchega! :-) En alguna siega o rebusca han coincidido fijo!
Saludos,
Jose
Estimados Amigos del Blog MIL EURISMO GOURMET:
Me llamo Rosa, y el motivo de mi email es dar a conocer una página web que estoy creando junto a mi marido www.alimentacionselecta.com y en la que como Ustedes pueden imaginar tenemos puestas todas nuestras ilusiones y esperanzas. El motivo principal de nuestra web es ayudar a difundir una excepcional selección de productos Delicatessen y Vinos que no solo se distinguen por su extraordinaria y artesanal Calidad sino por el estupendo Precio al que les ofrecemos y el extraordinario Servicio (entrega en 24 horas) y condiciones (portes pagados desde 60 euros de compra para toda la península Española). Tan solo quisiera pedirles que si su tiempo se lo permite, por favor echen un vistazo a nuestra web y nos envíen su más sincera opinión acerca de la web y nuestros productos.
Reciban de verdad un muy cordial saludo, de Rosa, agradeciendo su tiempo y su ayuda en la difusión de una Alimentación de Calidad.
Saludos, Rosa : 649 033 023 pedidos@alimentacionselecta.com
Si ya lo decia yo, eso de "hermoso" era muy del terruño, por eso Jose dice lo que dice.
Salud y buen vino.
Mmmm, que buena pinta, tengo que probarlo, en cuanto tenga tiempo lo preparo.
Publicar un comentario