miércoles, 21 de enero de 2009

Marcas blancas de sangre azul (I)

A todos nos ha ocurrido que, de repente, entre esas marcas blancas de supermercado, descubrimos una joya que hacemos propia en nuestras compras habituales, y si bien hasta hace poco la variedad se reducía a productos básicos como el tomate frito o las legumbres, ahora, y sobre todo tal y como anda la cosa, se va extendiendo a todo tipo de productos, incluso muchas delicatessen. Yo quiero señalar algunas que por distintas razones me han sorprendido, abierto sin embargo a las experiencias de cada uno que serán especialmente bienvenidas.

Creo que para esta idea no tenemos más remedio que empezar por el supermercado en el que todo son marcas blancas, salvo ciertas excepciones, sí amigos, se trata de LIDL.

Hay que reconocer que lídel (como yo lo llamo, ya que lo otro es impronunciable), es un sitio muy raro. Nada más entrar te encuentras con unas puertas, muy altas, de plástico transparente que parece hermético, como si te fueran a poner en cuarentena, de hecho recuerdan un poco a aquella cámara en la que tenían metido a E.T., y así es, porque la verdad es que te trasladan a otro mundo. Para empezar, todos los que hay dentro hablan extrañas lenguas que tú no conoces, y las etiquetas tampoco ayudan (una vez encontré un bote rojo cuya etiqueta decía algo como "smedchâm, ¡ahora con más gathlefen!") Pero bueno, vamos al lío que esto parece un monólogo. Lídel tiene dos tipos de productos, los que tienen siempre y los que vuelan; los más interesantes suelen ser los segundos, aunque he recogido de los dos.


Bloc de Foie Succès Gourmand. Este es de los que tienen siempre y calidad-precio es una maravilla. Según la temporada (en navidades sube) está entre los 3,50 y los 4,50 euros y da, moderadamente, para que cuatro personas se pongan las botas (con tostadas, claro). Para mí es de lo mejor que tienen junto con el Grana Padano, que comentaré otro día porque hoy no tengo foto. En determinadas fechas venden otro de la misma marca pero refrigerado. Es mejor pero también más caro (7,50 €).



Salsa Pesto Baresa. También es de los que tienen siempre y si lees los ingredientes compruebas que el tema promete. Nada de cosas raras tipo E-330, sino aceite de oliva, albahaca, queso, piñones... Y la verdad es que está muy bueno y a un precio estupendo (sobre 1,20 €). Desde luego, cuando lo hago casero me sale bastante más caro y tampoco hay una grandísima diferencia. La única desventaja es que, una vez abierto hay que comérselo en dos días, pues se estropea en seguida. La última vez, el que me sobró de unos tagliatele, se lo puse a unos mejillones al natural de esos que vienen en salmuera al vacío. Sorprendente resultado.


Chutney de Mango Vitasia. Este, sin embargo, es de los que vuelan. Aparece cuando se les da por la comida oriental (yo recomiendo suscribirse al newsletter para estar al tanto), y te lo encuentras entre una amalgama de otros productos muy interesantes (noodles, teriyaki, leche de coco, salsa de ostras) y auténticas bazofias (kit guacamole o, en general, todos los platos preparados). El chutney tiene muchas aplicaciones. A mí me gustó mucho con un atún a la plancha.

En definitiva, lidel es un lugar interesante donde hay que probar de vez en cuando (siempre abiertos a pegarnos un batacazo, pues aun recuerdo el horroroso Chablis que compré allí en una ocasión) . Otro día seguiremos con él porque tiene mucho que mostrar. Sigamos ahora con otro clásico de las blancas, DIA%. Imagino que por cuestiones de mercado, esta cadena ha experimentado un lavado de cara tanto en la calidad como en la presentación de sus productos y el aspecto de algunos de sus establecimientos. Lo que no creo que haya variado mucho es el salario de sus empleados, pues Día parece seguir siendo un supermercado en el que todo el mundo está siempre muy cabreado. A algunas cajeras sólo les falta tirarte los yogures a la cara.



Tortas de aceite DIA: ¿Te acuerdas de "las legítimas y acreditadas tortas de aceite de Inés Rosales?, pues igual. De hecho algo me hace sospechar que los fabricantes de unas y otras deben conocerse de algo. A mí siempre me han gustado mucho y me traen recuerdos de infancia. Además, si sigues con frecuencia a Falsarius Chef en "Cocina para impostores" (si no, te lo recomiendo) sabrás que tienen algunas aplicaciones culinarias muy interesantes (y por menos de 1 €).


Picos de pan DIA: Durante mucho tiempo me batí en una cruzada sin tregua buscando unos colines similares a los que ponen en Lavinia para las catas. No es que fueran una maravilla en sabor, por eso precisamente cumplían la finalidad de devolver la boca a su estado original para enfrentarse al próximo vino, y con un crujiente muy agradable. Probé en varias tiendas gourmet para descubrir, por casualidad, que la réplica estaba en DIA.
Los hay integrales y creo que también de sabores. Sandeces. Lo que necesitamos es acompañar algún embutido o simplemente atemperar la boca, no llenarla de guarrerías (lo siento, soy un fundamentalista de los picos).


Pistachos DIA tostados con sal. Tengo que reconocerlo, el pistacho es mi fruto seco favorito, y no es de los más baratos (aunque sí mas que los piñones o las nueces de macadamia). El caso es que estos están muy bien de precio (sobre 1,50 € la bolsa de 200) y están bastante buenos. Por cierto que el otro día seguí la indicacion de una receta de aceite de pistachos de Susi Díaz (aceite + pistachos + batidora) para un bogavante y dio muy buen resultado.

Y llegamos al dandy de las marcas blancas de calidad, ¡Mercadona!, y su archifamosa Hacendado, que, quizás no sea la más ajustada en precio pero la variedad es tremenda y, en la mayoría de las ocasiones, el nivel es muy correcto.





Ventresca de Atun claro en aceite de oliva Hacendado (1,60 €). La compré por recomendación de mi amigo Gonzalito (experto catador de ventrescas) y la verdad es que fue todo un acierto. Fina, sabrosa, filetes enteros pero perfectamente separados... Una maravilla que no tiene nada que envidiar a las de Ramón Peña por menos de la mitad de precio.


Harina para tempura Hacendado 500 g (1 euro). Facilísima de usar y con un resultado excelente digno del mejor japonés. Es muy importante, eso sí, emplear el agua helada y dejar la mezcla ligeramente espesa. A partir de ahí el límite lo pone la imaginación. Yo ayer la utilicé con unos langostinos y quedaron estupendos.



Por último (este post se está haciendo muy largo) quisiera reseñar un par de hallazgos de otros dos supermercados:




Flor de sal de wasabi: No es una marca blanca, pero la encontré el la pequeña sección gourmet que tienen en Alcampo y en la que se ven auténticas sorpesas. Esta es una de ellas. Muy interesante para condimentar platos de pescado (por ejemplo un carpaccio de atun con aceite de oliva). Un toque de ese picante del sushi, aunque mucho más ligero. Sobre 4 euros el bote de 100 g., pero dura un montón.



Zamburiñas en salsa de vieira Froiz: Una estupenda cadena de supermercados que, desgraciadamente sólo se puede encontrar en Galicia y puede que en Castilla y Leon. No sé quién envasará estas zamburiñas pero he probado pocas mejores y ninguna a su precio (1,35 €). Si las encuentras no las dejes escapar.


Otro día volveremos sobre este tema, aunque, por ahora, tenemos para ir tirando.


23 comentarios:

José Luis Giménez dijo...

Vivo abonado a las marcas blancas prácticamente desde hace más de un lustro, concretamente desde que me independicé, claro ;)
Dejo un enlace que puede ser útil para este tema:
http://marcasblancas.wikispaces.com/

Obvio decir que no me he puesto a comprobar la corrección del contenido.

Por otro lado, lo del pesto tiene solución: Se puede congelar ;)

Saludos,

Jose

Mariano dijo...

Muy bueno el enlace. Desde luego es creible que la ventresca de Mercadona la envase Escuris.

Saludos,

Gonzalo Garre dijo...

Cada día que entro en este "recuncho"(rincón amigable, para los que no son de estas "provincias galáicas") me llevo una grata sorpresa, esta vez... un cambio de estilo al más puro estilo eiza, eres un genio Jaime. Este personaje fue uno de los culpables, junto con Mario, de que abandonase la idiota idea de que los bolgs eran una perdida de tiempo y un incordio... Conozco pocos y soy poco activo pero creo que son el espacio perfecto para que los artistas apagados, escritores ocultos y otros personajes infravalorados encuentren un hueco en este business oportunista, y tirando de avaricia sana se den un homenaje de subida de ego, sin temor al "que dirán" ni interés por el vil metal.

Gracias a vosotros por entreteneros y por entretenernos; y a nosotros, gracias por daros algo de carnaza y continuidad con nuestros comentarios y nuestras preguntas cuando os podemos ver en persona.

Tremenda cabecera, tremendas ventrescas y tremenda recuperación del estilo auténtico del blog. Sí señor!

Mariano dijo...

Gracias Gon,

Veo que es necesario citarte expresamente para verte más a menudo por aquí. Je Je.

Isabel dijo...

Pero que ven mis ojos?
Si tenemos nueva cabecera en el blog!!!
Me encanta!!!

Estoy con Gonzalo, con este post (además de abandonar un poquito los vinos y legumbres que tan poco frecuento) vuelves al quiz de la cuestión.

Me apunto la flor de sal con Wasabi y las tortas de aceite.

De todas formas... como se nota que no frecuentas el postre ehhh?? Echo de menos dulces en tus marcas blancas!!

Besos

p.d. Sí, es cantante pero tambien diseña su línea de ropa, perfumes....

p.d. Has probado el vino "cuatro pasos"?

Mariano dijo...

Me temo que los vinos también forman parte del quiz de la cuestión. Aunque no sólo de eso vive el hombre.
Tomo nota con lo del postre y hablaremos de los chocolates de lidel.

En cuanto al Cuatro Pasos es el mencía que hace Martín Codax en el Bierzo ¿no?. Lo probé hace un par de años. Lo recuerdo correcto y puede que algo verde pero tendría que tirar de libreta.

José Luis Giménez dijo...

Probé el Cuatro Pasos hará un par de meses. Reconocible como mencía, pero ciertamente afeitado.
Saludos,
Jose

Gonzalo Garre dijo...

Ayer, después de mi disertación transcendental sobre los valores artísticos escondidos de mis amigos-conocidos-hermanos, se me secó el cerebro y no comenté nada sobre el post de las marcas blancas.

A añadir que además de las ventrescas de hacendado, Escurís enlata para Mercadona toda su marca blanca de:

Mejillones en escabeche, y estos sí de las Rías Gallegas, en 3 tamaños (6-8; 8-12; 12-16) según para gustos. Yo me quedo con los grandes que son pocos pero deliciosos, bañados por un escabeche en aceite de oliva y sin el típico exceso de vinagre que estropea este tipo de conservas, el precio bien pero sin olvidar que lo bueno hay que pagarlo. Los medianos los probé ayer. Lo mejor, el mismo sabor a un precio muy muy competente. Y tengo una lata de los pequeños que hay que probar, imagino que por el tamaño servirán para un imprevisto pero relación calidad-precio no habrá quién los supere. Valoración general, muy buena, muy auténticos Mytilus galloprovincialis que tal y como están las cosas ahora uno no puede fiarse, limpitos (cero restos de viso) y con el mejor sabor a esta tierra. Dejo aquí el tema emplazando a su señoría añófilo Mario a que algún día se arranque con un post sobre mariscos asequibles y las multiples cosas que podemos hacer con el mejillón, participaría activamente.

Otro gran descubrimiento es el bonito del norte que también Escuris envasa para Mercadona. Presentación exquisita, al más estilo Ortiz pero en lata con abre fácil. Blister de 2 envases (222gr) y un precio increíble: 1,90€. Si comparamos el kilo de ortiz:26,79€ con el Kilo de hacendado:8,56€. Creo que salimos ganando.

Creo que me estoy extendiendo demasiado. Dejamos las zamburiñas en salsa de vieira y las sardinillas para otro momento. Prometo hacer una comparativa entre las zamburiñas de Froiz y las de Hacendado para ver a quién le damos el premio.

Mariano dijo...

Gonzalito,

Definitivamente he dado con tu tema.

Peperétidos de precios desorbitados aparte, hasta ahora no he dado con una zamburiña mejor que la de Froiz que creo que ganará a la de hacendado, aunque queda abierta la pugna.

En cuanto al mejillón, creo que un dia de estos le dedicaremos un post solito para él.

Puedes (y debes) extenderte todo lo que veas necesario.

PD: la sobrada de Mytilus galloprovincialis te ha quedado tremenda.

pedro dijo...

Magnifica entrada Mario! Las zamburiñas buenisimas y eso que Palacio de Oriente anda muy mal ultimamente eh?,y que decir de cualquier conserva de Escurís...y al precio de Mercadona,estoy con Gonzalo , me quedo con los mejillones de 6-8 sin duda mucho mejores que esos pequeñajos que parecen de roca, una maravilla!los pistachos Dia un clásico, y a mí los anacardos también me parecen bien buenos oiga!
Gonzalo comentanos algo del vino dulce de Mecadona, que tambien puede entrar en esta categoria no?
El Foie otro clásico, aunque a mi la última vez me pareció excesivamente graso, no sé si es que igual tomé demasiado.
Desconocía la harina para tempura, que prometo comprar para ver si me salen unos langostinos estilo Bagos!
Por cierto has comprado el . com??? pq ya no hace falta poner lo de blogspot.
Un abrazo!

Mariano dijo...

Pedro.

Entonces, ¿las zamburiñas de Froiz son Palacio de Oriente?. Según he leido son los que suministran a Carrefour y sus zamburiñas son mediocres.

Prueba lo de los langostinos porque salen tal cual.

En cuanto al .com, efectivamente lo he comprado (o más bien alquilado).

Un abrazo

pedro dijo...

Pues ahora que lo dices me haces dudar con lo de las conservas... una epoca eran de Palacio seguro, ahora igual cambió... ya me enteraré!
Un abrazo!

pedro dijo...

Por cierto Mario que me olvidaba, para la proxima vez que vayas a Santiago:

http://www.acurtidoria.com/

Cuisdadisimo restaurante a buen precio y con una buena bodega, te gustará!

Y para que encargues unas buenas conservas:

http://www.luisescuris.com/es/index.php

Me olvidé de comentar también las magnificas tortas Dia, no sé donde vi un unas milhojas a base de tortas con nata y vainilla que etoy pendienmte de hacer pq tenían una pinta bárbara!

Mariano dijo...

Pedro,

Antes de nada confirmar que las Zamburiñas de Froiz son de A Churrusquiña.

Anoto las direcciones y, por cierto, creo que el milhojas lo viste en la página de Falsarius Chef.

Anónimo dijo...

jopé! cuántos comentarios! en primer lugar, gracias por los elogios que me tocan en lo referente al dibujo (saludos desde aquí a Garre, Isabel y demás) y en segundo lugar, muchas gracias por este post, Mariano. Muy interesante, útil e instructivo (aunque no tengo cerca de casa ni Mercadona, ni Lidl pero bueno.. Ah! una cosa, el E-330 no es tan raro, es ácido cítrico (si te leyera Casalderrey). Pero lo de los conservantes y otros añadidos es un tema peliagudo y ya muy tratado en otros foros de internet, así que mejor no me meto...

Mariano dijo...

Los elogios que te tocan son merecidos.

Ojalá me leyera Casalderrey, je je!(era nuestro profesor de química en el Instituto y un auténtico genio).

Gonzalo Garre dijo...

Ahhhhhh! Mariano ha encontrado filón con esta entrada y por eso no escribe ninguna más, le quiere sacar partido a tanto comentario. Jajaja.

Peter... el tema del vino dulce de Mercadona se lo dejo a los añófilos que igual me meto en un berenjenal, a mi ya sabes que me gusta la etiqueta y la botella...

El tema es que los productos blancos de mercadona dan mucho de sí. Tendré que hacer una pequeña selección la próxima vez que haga internada en el mercadona. Puede ser interesante.

Ah! tremenda la recomendación de Pedro sobre a curtidoria, local de lo más in en plena zona vieja de Santtiago, a precio recatado y con una estética muy cuidada. 2 Recomendaciones: lo mejor los arroces... y, sin duda, mejor en el salón de fumadores, techos altos y paredes en papel rojo imitando cuero. Es un sitio con muchísimas posibilidades, jajaja.

Un abrazo Jaime, eres un genio. Ya hablaremos de los dos dibujos de Lisboa que tienes colgados...

Mariano dijo...

Ya lo sé! Queréis más!

Esta tarde me pongo. Lo prometo.

Anónimo dijo...

He, estado en A Curtidoria, y la verdad es que es una pasada, lo mejor el arroz en todas las versiones que lo sirven, y hablando de latas, tienen una ensalada de verduras del dia con ventresca de bonito del norte que es como "hablar con dios", cuando te la tomas...
Recomendadisimo

Alberto Vázquez dijo...

Lo que hay es que comprar bien y dejarse de historias. Tanto si es de marca como si no, hoy más que nunca hay que ir a lo bueno, bonito y si es barato, pues mejor. Los de las marcas, que espabilen. Sólo queda una osa por saber: ¿hay o no diferencia de calidad entre la marca blanca y la convencional?.
Recomendable http://blogdealbertovazquez.blogspot.com.
Un saludo a todos

manuel dijo...

no se si habras probado, la masa de empanada de la cocinera, es sencillamente genial, por unos 2,50 euros aproximadamente, segun el supermercado. Esta buenisima, solamente con cebolla es de vicio.

Anónimo dijo...

Sólo por comentar, las tortas de aceite de DIA son de girasol, mientras que las de Inés Rosales son de aceite de oliva.

Saludos!

Anónimo dijo...

http://genericpillshq.com/#buy-viagra-online | [url=http://genericpillshq.com/#buy-cheap-viagra]buy viagra online[/url] | cheap viagra

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores