Pese a que no soy muy amigo de los maridajes de proximidad geográfica, como he dicho, decidimos aprovechar la ocasión para un enfrentamiento del que tenía ganas desde hace tiempo, la mencía del Bierzo y la de la Ribeira Sacra. A priori, y sobre todo hace un par de años, cualquiera asegurado el Bierzo como claro vencedor de la pugna, sin embargo, y sobre todo recientemente, las cosas han cambiado en Galicia y ya es posible encontrar gratas sorpresas de dicha uva en Galicia y, además, a precios, en general, más moderados que en la otra DO. Para la ocasión nos decantamos por dos “Domaines” de estética borgoñona, Dominio de Tares en el Bierzo y Dominio do Bibei en la Ribeira Sacra, y, en sus gamas “democráticas” de un precio similar, Cepas Viejas 2005 (10-11 Euros) y Refugallo 2005 (8-9 Euros), respectivamente.
En cuanto al Dominio de Tares está elaborado con uva 100% mencía y con una estancia de 9 meses en barrica. Se presenta a la vista con un rojo cereza intenso y ribete granate. En nariz mandan las maderas, con ahumados y guindas en licor. Notas de hollejos y cierto verdor. Atractivo aunque de media intensidad.
En boca vuelve a destacar la madera. Taninos elegantes pero con marcada presencia, destacan especias y ahumados que se arrastran hasta la retronasal, con una persistencia media-alta. Tengo que decir que esperaba más, sobre todo porque tenía un excelente recuerdo de este vino de otras ocasiones (posiblemente añadas anteriores). Aquí me parece que la mencía está demasiado tuneada (tal vez madera americana y ¿nueva?). En el lado positivo tengo que decir que resulta agradable e invita a seguir bebiendo.
El Refugallo 05 se elaboró con Mencía, Garnacha y Sousón. En la propia botella se destaca que se trata de la uva descartada para Lacima y Lalama, estrellas de la bodega con una estancia en barrica no revelada.
Aparece con un rojo violáceo y un ribete mora mate. En nariz aparecen moras con algo de regaliz negra y yogur de frutas del bosque. En copa agitada surgen tostados y caramelos de violeta, también notas animales y algo de reducción. Es intenso y complejo.
En boca es potente, los 13 grados están presentes, envolviendo la boca con un tanino bastante ligero. Buena acidez aunque tambien aparece algo de verdor. Retronasal de pizarra, regaliz, otra vez, y frutas, ahora en licor. Se reproduce la complejidad de la nariz y es razonablemente largo.
Me recordó un poco a los Pinot Noir de Alsacia, aunque más goloso y no tan seco.
Como era previsible, a la hora de enfrentarse a la fabada ambos se acobardaron, aunque si bien la morcilla y el pimentón pulverizaron inmediatamente la madera del Cepas Viejas, la regaliz y las frutillas del Refugallo plantaron cara a las fabes aunque poco a poco tambien se fue diluyendo.
Catados los restos horas después se confirman las sensaciones iniciales de predominio de la madera y complejidad respectivamente, resultando vencedor (a mi juicio) el tinto de la Ribeira Sacra, si bien creo que el Cepas Viejas es un vino correcto, muy facil de beber y quizás más adaptado a los gustos del gran público acostumbrado a los crianzas.
Tal vez lo correcto hubiera sido enfrentar dos mencías 100% que no hubiesen tenido paso por madera para palpar las auténticas diferencias. Queda anotado para otra ocasión.
15 comentarios:
Hola Mariano,
los primeros vinos hechos con uva mencía que pasaron por mis copas siempre eran con paso por madera. Me gustaban, pero no sé, notaba que les faltaba algo. Me equivoqué, les sobraba algo, concretamente el maquillaje.
En el último año he intentado probar vinos hechos con mencía y sin nada más y oye, otra cosa eh! muuuuucho mejor. Ahora sí que sí le tengo cogido el gusto a esta uva, de la cual salen unos vinos que creo que le van muy bien a las legumbres.
Saludos,
Jose
Hola Mariano, respecto al Dominio de Tares, no hace tanto comentaba algo yo parecido, creo que no es el mismo vino que nos sorprendía hace unos años.
Respecto a la Ribeira Sacra, existen magnificos ejemplos de lo que la mencía, sin necesidad de nada más, puede llegar a ofrecernos, y que es mucho.
Saludos
Carlos
José Luis,
Yo creo que la madera, sobre todo en exceso y nueva no se lleva bien con la mencía (Salvo sorpresas como Guímaro Barrica decantado y todo eso...). Una buena opción las legumbres para enfrentarse a la mineralidad de la mencía.
Saludos,
Mariano
Carlos,
Acabo de ver tu post sobre el Tares. De acuerdo en todo. Lo único que yo no recuerdo cuál fue la añada que había probado con anterioridad (por cierto en una cata en Barolo). Creo que es una bodega que está creciendo mucho (sobre todo hacia fuera) con todo lo que ello conlleva...
Un saludo,
Bueno, bueno... me paseo por donde "los amigos" despues de un Diciembre pleno de "chollo" y descubro un mileurista (mil euros, cuanto dinero donde yo vivo) gourmet jeje
Enhorabuena por el comienzo y muchos animos para tus proximas experiencias, que veo son abundantes y buenas por lo que cuentas...
Por supuesto muchas gracias por el enlace... no te conozco pero me pasa algo parecido a lo que dices... que es como si conociese a muchos de los que leo. Pues eso, que por aqui estaremos, haber que escribes jeje
Entrando en harina coincido plenamente contigo en la mencia y su relación con la madera. Y Carlos no quiere decirlo pero yo puedo y quiero... calidad precio en Ribeira Sacra hasta ahora Viña Regueiral de 2007. Inmejorable. 8 euros en tienda y uno de los mejores Mencias que he probado en esa zona. Magnifico.
Un abrazo
José Luis,
Antes de nada, en realidad sí me conoces. De turismo en Cee este verano pasé por tu tienda y, tras un rato de palique y unas visitas de mi novia a todos los comercios colindantes, me llevé unos cuantos mencías, precisamente.
Lo de mileurista no va tanto por la cantidad (pues , aquí entre nosotros, con eso en Madrid directamente no se puede sobrevivir), como a la condición de clase media que no puede (o no debe) alimentarse de Bollinger con jamón ibérico Joselito todos los días.
Por cierto el viña Regueiral lo conozco de oidas, pero nunca lo he probado, ¿sabes donde se puede encontrar?.
Afectuosos saludos,
Entonces ya se quien eres (un "peregrino" de los que gustan de conocer mas Galicia que la plaza del Obradoiro) ... no lo olvidare...
El Regueiral lo vendo yo pero seguro que en Madrid puedes encontrarlo en otros lugares (Barolo tal vez, quiza otros, en Lavinia seguro que no)...
No se si llegaste a probar el Priscillus, ni siquiera se si me quedaba cuando tu pasaste, sino es así, ese tambien deberias conocerlo en la misma linea que este Refugallo, tal vez algo mejor....
Mariano,.... el Regueiral ni en Barolo ni en Lavinia... es un poco más dificil de encontrar, jeje.
Ahora en serio, fuera de Galicia es muy complicado, si quieres mandale un mail a Juan, jmrmencia@hotmail.com ,y el te asesorará como nadie donde poder encontrarlo, dile entre otras cosas que le escribes de parte de Carlos Rodriguez, su hermano.
Saludos.
José Luis, ya sabes mi vinculación con ese Regueiral, que es de todo tipo menos economica, por eso te agradezco enormemente tus palabras sobre él. A quién lo elabora cada año le cuesta más sufrimiento sacarlo adelante.
Esperemos que el 2008, esté mejor que el 07, eso me han dicho...que lleva buen camino.
Saludos
José Luis,
De hecho volví al día siguiente para llevarme la primera botella de Priscillus que te llegó. Me pareció curiosísimo, aunque algo más ligero que el Refugallo. También me llevé un Verdes Matas que me decepcionó un poco y A Estrela. Un día de estos comento mis anotaciones.
Aunque ahora me quede un poco lejos tengo pendiente volver por allí algún día (me encantó Fisterra y también tu tienda, y O Fragón...), por lo que enviaré un mail al hermano de Carlos.
Carlos,
Muchísimas gracias. Lo haré de inmediato.
A los dos,
Hablando de Barolo, me parece una excelente vinoteca, posiblemente la mejor de Madrid junto con Santa Cecilia, pero si hubiérais oido lo que yo oí allí en boca del propio Angel sobre la Ribeira Sacra y sus tintos "estridentes" (fruto sin duda del desconocimiento) en una cata el año pasado os extrañaría (como me extrañó a mí cuando lo dijo José Luis) poder encontrar ese vino en dicha tienda. Como la cosa ha cambiado creo que ya tienen alguno, pero vamos, los Lalama, Algueira y creo que El Pecado,... y para de contar; en fin, Parker manda.
Insisto, es una excelente vinoteca (creo que sobre todo en vinos franceses e italianos) y sigo comprando allí de vez en cuando. A fin de cuentas todos tenemos derecho a opinar.
Un abrazo,
Hola
¿Donde puedo comprar el Refugallo en Madrid? yo he probado de la misma bodega Lalama y Lacima, no recuerdo las añadas.
Este último alucinante, uno de los mejores vinos que he probado, y sin duda el mejor mencía...pero demasiado caro para mis posibilidades.
Lalama tambien me pareció muy rico.Una nariz muy potente y golosa y en boca fresco y frutal, y un final muy persistente. Me pareció un fantástico trabajo con las maderas, para tener más 20 meses de barrica!
No fué caro para el vino de la calidad que era, pero tampoco barato (20 Euros en restaurante) Me interesaría probar ese Refugallo, si como dices sólo cuesta 9 euros.
Últimamente oigo mucho hablar (... y casi siempre buenos comentarios) de esta bodega. Parece que están trabajando bien.
Gracias y un saludo
Anónimo,
Efectivamente es una bodega que se ha gastado mucho dinero (algo poco frecuente en la zona) para hacer las cosas bien.
Lo cierto es que yo lo compré en Pontevedra, en una tienda llamada Las añadas del Siglo, y allí me comentaron que la bodega lo vendía principalmente para hosteleria (por copas) aunque ellos se lo pusieron como condición al distribuidor para cogerles también los de gama alta. Creo que hacen envíos, aunque imagino que no menos de 6 botellas y con el consiguiente gasto de envío. El teléfono, en cualquier caso, es 986868626.
Otra opción en Madrid es Enoteca Barolo, aunque desconozco si tienen el Refugallo, sé que trabajan con la bodega.
Si lo que quieres es Mencia + Ribeira Sacra + Madera + precio ajustado, puedes probar en Santa Cecilia (o puede que en Carrefour) con Abadía da Cova Barrica, de nivel algo inferior y sobre el mismo precio.
También en Santa Cecilia tienes también, aunque ya de la DO Valdeorras, el Gaba do Xil tinto (Telmo Rodriguez), que está bastante bien y anda por los 6 euros. Y si no, por ese precio llévate (si aun queda) el Ultreia St. Jacques, que, aunque es un concepto distinto y en el Bierzo, la mejor RCP que he visto en un mencía.
En definitiva, volviendo a la Ribeira Sacra, es una zona que está empezando a despuntar ahora y, al margen de las grandes bodegas, son vinos todavía difíciles de encontrar.
Saludos,
Buenas noches, mi nombre es Uxio, y queria puntualizar alguna cosa de este mano a mano. Primero, conozco el vino y las dos bodegas de las que hablamos.
segundo, la participación de la mencía en el Refugallo es testimonial. Si no me equivoco, caté en barricas individuales, anets de hacer el coupage, en la bodega Dominio de Bibei. Elos apostaban mucho por la Mouraton, ya que no tenia los niveles de oxidación de la mencía y su evolución en barrica era mejor. Sin embargo, la mouraton no era aceptada por el consejo regulador, de ahí que en la etiqueta está tapada con tipex. Según me comentó Beatriz la técnico de la D.O., sí podrá ser utilizada a partir de la añada del 2007. En cuanto al Tares, totalmente de acuerdo, cualquier tiempo pasado fué mejor.
Una sugerencia, probar Alcouce 05 o Peza do Rei barrica 05 (por Ribeira Sacra) y Tebaida 06 por Bierzo. Esos sí son mencía 100% y creo que sorprendentes.
Un saludo.
Uxío,
Antes de nada gracias por tu puntualización.
Aunque en la entrada señalaba lo del coupage, desconocía lo que comentas, puesto que to sólo tengo los datos que están al alcance de todo el mundo. Si es así, me preocupa que sitúen la mencía en primer lugar en la etiqueta, ya que ésta, en consecuencia, induce claramente a engaño (independientemente de que el motivo sea la búsqueda de mayor calidad), e ignoro si ello comportaría una sanción de la D.O.
Tomo nota de tus sugerencias. Alcouce ya lo conocía. Me gustó aunque lo recuerdo algo caro.
Saludos,
Publicar un comentario