viernes, 5 de diciembre de 2008

Declaracion de principios

Después de aprender y morirme de envidia con las páginas de amigos (y también de desconocidos que hoy casi forman parte de mi vida) he decidido embarcarme de lleno en la experiencia bloggera (con mayor o menor fortuna, el tiempo lo dirá).

Tengo 28 tacos, y aunque siempre he sido bastante "cocinillas", ya desde hace algún tiempo (y especialmente desde que comparto mi vida con mi otra parte contratante) he ido sustituyendo el mundo del copeo y del trasnocho (con permiso de D. Fernando R. de Ganuza) por la gastronomía en general y, en especial por el vino, pese a que mi profesión nada tiene que ver con ello (soy una especie de abogado).

El principio de esta plataforma es que es posible disfrutar de dicha afición dentro de ciertos parámetros de calidad sin necesidad de estar forrado.

Al hablar de esto siempre me viene a la cabeza una escena de la película "Los lunes al Sol" en la que Javier Bardem y otros parroquianos, entraban en la casa de una familia adinerada, aprovechando su ausencia. Cuando uno de ellos probaba un Whisky de no sé cuantos años que el dueño guardaba en la vitrina exclamó algo así:

- (...) Anda que este (el propietario de la casa) sí que tiene buen gusto

A lo que uno de sus compañeros contestaba:

- Si buen gusto tenemos todos ¡carallo!, ... este lo que tiene es dinero (...).

Pues bien, esta es la idea que trato de deshechar. Es decir, seguro que todos hemos conocido a alguien que tiene en casa unas cuantas botellas de Vega Sicilia Unico que saca en las celebraciones aunque sea 15 de agosto para maridarlo a temperatura ambiente (35º) con una ensalada de endivias y cigalas como brazos con mucho vinagre y ni siquiera sabe lo que se está bebiendo, sólo sabe que es muy caro (=bueno). Por otro lado tienes al que se compra emocionado una botella de riesling Dr. Loosen, que le cuesta 8 euros para tomárselo con las sardinas marinadas (a euro el kilo) que se ha estado currando al menos dos días. ¿Quién es el Gourmet?...

Pues esa es un poco la idea.

Me apetece hablar de vinos, pero de cosas distintas (¿qué voy a decir de un Marqués de Cáceres a estas alturas?). Me gusta la garnacha, la mencía, la monastrell, la pinot noir, el caiño, la loureiro, ... pero sobre todo creo que lo mejor que se le puede pedir a un vino es que te diga de dónde viene.

También quiero hablar de restaurantes, pero no tengo pensado pasar proximamente por Zalacaín, ni se me suele ver mucho en Burger King. Creo que hay sitios muy interesantes en la franja de los 30-40 euros (e incluso por menos).

Y como me empieza a parecer que estoy dando un mitin y el "conceto" está más o menos claro, creo que voy a dejarlo por ahora.

4 comentarios:

pedro dijo...

Enhorabuena Mario por decidirte a empezar esto!lo seguiré asiduamente.Solo una recomendación recuerda que en el Morrazo ya hay mucha gente!tampoco es necesario que decubras mucho sus excelencias jej!Espero el artículo dedicado a nuestro querido Rodri y su impresionante proyecto,jamás pensé que me pudiese llegar a enganchar esto del vino,lo reconozco! un abrazo!

Mariano dijo...

Gracias por los ánimos. Tengo pendiente comentar un par de cosas sobre el viaje a Granada del finde pasado y una libreta llena de catas.... por no hablar de la fabada de este sábado.
A ver si encuentro tiempo.

Un abrazo,

garbancita dijo...

Bienvenido al mundo de los blogs enogastronómicos!

Me gusta tu filosofía culinaria, la gastronomía también se disfruta en los ingredientes sencillos.

Espero tus post ;)

Saludos, Garbancita®

Mariano dijo...

Muchas gracias! Es todo un honor. Llevo mucho tiempo siguiendo tu blog y, aunque no llego a tu depurada técnica culinaria, intento hacer mis pinitos. Ya te contaré.

Saludos,

Vinos y lugares para momentos inolvidables

Galicia entre copas, SEGUNDA EDICIÓN

Licencia de Creative Commons

Puedes comprarlo on-line en...

Visitas

Seguidores